El grupo de investigación de la Facultad de Medicina de NARA (Profesor Toshikazu Yano del Departamento de Enfermedades Infecciosas - Director Dr. Kei Kasahara) y el consorcio MBT han sido los primeros en el mundo en confirmar la inactivación de un nuevo coronavirus por exposición al gas de ozono.
Antes de conocer la efectividad del gas de ozono para evitar la propagación del coronavirus, se desinfectaban los lugares de reunión limpiando manualmente con alcohol. Esta medida lleva tiempo y esfuerzo. Cómo no había evidencia científica sobre la efectividad del gas de ozono para desinfectar una zona de coronavirus, un grupo de investigación dirigido por la Facultad de Medicina de Nara realizo experimentos para inactivar el virus mediante gas de ozono y determinar la concentración y el tiempo de exposición que son necesarios.
Dentro de una caja hermética de acrílico a prueba de ozono se colocó una placa de acero inoxidable sobre la que se depositó el nuevo coronavirus a analizar. Se conectó a la caja un generador de ozono médico (dispositivo médico certificado por la Agencia Japonesa de Medicamentos y Productos sanitarios - PMDA). La concentración de ozono en la caja hermética resistente al ozono se controla y mantiene a 1,0 y a 6,0 ppm. La cantidad de exposición al ozono se establece por el valor CT (concentración x tiempo). Se utilizaron dos valores de CT: 330, que es el valor del experimento de prueba para la certificación de dispositivos médicos por la PMDA del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar; 60, que es el valor operativo de la descontaminación de ozono determinado por la sección de emergencias del Departamento de Bomberos del Ministerio del Interior y Comunicaciones). Después de la exposición en la caja hermética, se inoculó el virus de la placa de acero a un cultivo de células para determinar la mortalidad del virus. Este experimento se realizó en un laboratorio de nivel 3 de bioseguridad.
1) Con un valor CT de 330 (exposición de 55 minutos a una concentración de ozono de 6 ppm), se infectó de 1/1000 a 1/10000 células (muerte del 99,9 al 99,999% de los virus)
2) A un valor CT de 60 (exposición de 60 minutos a una concentración de ozono de 1 ppm), se infectó de 1/10 a 1/100 células (muerte del 90 al 99% de los virus).
En este estudio, confirmamos que el ozono puede inactivar hasta el 99,999% de los virus. Esto indica que el nuevo coronavirus se puede inactivar en condiciones habituales de desinfección con ozono.
Información del contacto: División de Promoción de la Investigación, Universidad Médica de Nara Responsable: Sakata / Tetsumura Teléfono: 0744-22-3051 (número de extensión: 2552/2553)
Mantenimientos y Contratas Alonso S.L. dispone de formación cualificada en el uso y aplicación del ozono ¡Solicite presupuesto sin compromiso!
Un nuevo estudio muestra que el gas ozono, un químico altamente reactivo compuesto por tres átomos de oxígeno, podría proporcionar un medio seguro para desinfectar ciertos tipos de equipos de protección personal que tienen una gran demanda para proteger al personal de atención médica del Covid-19.
Realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia utilizando dos patógenos similares al nuevo coronavirus, el estudio encontró que el ozono puede inactivar virus en artículos como batas Tyvek, protectores faciales de policarbonato, gafas protectoras y mascarillas respiratorias sin dañarlos, siempre y cuando no incluya correas elásticas con grapas. El estudio encontró que la consistencia y la eficacia del tratamiento con ozono dependían de mantener una humedad relativa de al menos el 50% en las cámaras utilizadas para la desinfección.
"El ozono es una de las formas más amigables y limpias de desactivar virus y matar casi cualquier patógeno", dijo M.G. Finn, presidente de la Escuela de Química y Bioquímica de Georgia Tech, quien dirigió el estudio. “No deja residuo; es fácil de generar a partir del aire atmosférico y es fácil de usar desde la perspectiva del equipo. "
Los resultados de la investigación se describen en un artículo publicado en el servidor de preimpresión medRxiv y se enviarán a una revista para su revisión y publicación. El ozono se puede producir con equipo económico al exponer el oxígeno de la atmósfera a la luz ultravioleta o mediante una descarga eléctrica, como una chispa.
Durante los picos locales y regionales en la infección por coronavirus, la escasez de equipo de protección personal (EPP) puede obligar a los hospitales y otras instalaciones de atención médica a reutilizar el EPP que estaba destinado a un solo uso. Las instalaciones han utilizado luz ultravioleta, peróxido de hidrógeno vaporizado, calor, alcohol y otras técnicas para desinfectar estos artículos, pero hasta hace poco, no había mucho interés en la desinfección con ozono, dijo Finn.
El ozono se usa ampliamente para desinfectar aguas residuales, purificar agua potable, desinfectar alimentos y desinfectar ciertos tipos de equipos, incluso ropa. Los gabinetes de desinfección con ozono están disponibles comercialmente, aprovechando los efectos oxidantes del gas para matar bacterias e inactivar virus.
"No había ninguna razón para pensar que no funcionaría, pero no pudimos encontrar ejemplos de pruebas realizadas en una variedad de equipos de protección personal", dijo Finn. "Queríamos contribuir a satisfacer las necesidades de los hospitales y otras organizaciones sanitarias para demostrar que esta técnica podría funcionar contra patógenos similares al coronavirus".
Phil Santangelo, virólogo del Departamento de Ingeniería Biomédica de Wallace H. Coulter, recomendó dos virus respiratorios, la influenza A y el virus respiratorio sincitial (RSV), como sustitutos del coronavirus. Los dos se conocen como virus "envueltos" porque, como el coronavirus, están rodeados por una membrana externa lipídica. La influenza y el RSV son menos peligrosos que el coronavirus SARS-CoV-2, lo que permite a los investigadores de Georgia Tech estudiarlos sin instalaciones de laboratorio de alta contención.
Santangelo, Finn y su equipo idearon un procedimiento de prueba en el que se colocaron soluciones que contenían los dos virus en muestras de los materiales de EPP en estudio. Las soluciones se dejaron secar antes de colocar las muestras en una cámara en la que se introdujo ozono en concentraciones variables de hasta 20 partes por millón. Después del tratamiento durante diferentes períodos de tiempo, los investigadores probaron las muestras de PPE para determinar si alguno de los virus en las superficies tratadas podría infectar células cultivadas en el laboratorio. Todo el procedimiento de prueba requirió aproximadamente un día y medio.
“El protocolo que establecimos informa de manera muy sensible sobre si el virus puede reproducirse o no, y descubrimos que el ozono fue muy exitoso en hacerlo inofensivo”, dijo Finn. “La oxidación de muestras biológicas en gran medida es suficiente para inactivar un virus. O el material genético o la capa externa del virus se dañarían lo suficiente como para que ya no pudiera infectar una célula huésped. "
Loren Williams, profesora de la Facultad de Química y Bioquímica, presentó al equipo de investigación a un fabricante de cámaras de desinfección con ozono, lo que permitió la evaluación del equipo mediante el protocolo de prueba. Durante la prueba, los investigadores descubrieron que tener suficiente humedad relativa en la cámara, al menos el 50%, era esencial para inactivar rápidamente los virus de manera constante.
Después de someter mascarillas y respiradores a desinfección con ozono, el equipo trabajó con la profesora asociada Nga Lee (Sally) Ng de la Escuela de Ingeniería Química y Biomolecular y la Escuela de Ciencias de la Tierra y Atmosféricas para evaluar las capacidades de filtración de los artículos. El tratamiento con ozono no pareció afectar negativamente al material de filtración N-95.
Pero sí dañó los materiales elásticos utilizados para sujetar las máscaras. Si bien las cintas elásticas para la cabeza se pueden quitar de las máscaras durante la desinfección con ozono, quitarlas y reemplazarlas a gran escala puede hacer que la técnica de tratamiento no sea práctica. Sin embargo, de lo contrario, el ozono puede ofrecer una técnica alternativa para desinfectar otros tipos de EPP.
“El ozono sería un método viable para que los hospitales y otras organizaciones desinfecten prendas, gafas y guantes”, agregó Finn. "Es económico de producir, y esperamos que al compartir información sobre lo que hemos encontrado, los centros de salud puedan considerarlo como una opción, particularmente en áreas del mundo de bajos recursos".
Más allá de los ya mencionados, la investigación involucró a Emmeline Blanchard del Departamento de Ingeniería Biomédica Wallace H. Coulter en Georgia Tech y Emory University; Justin Lawrence, Taekyu Joo y Britney Schmidt de la Escuela de Ciencias de la Tierra y Atmosféricas de Georgia Tech; Minghao Xu de la Escuela de Química y Bioquímica de Georgia Tech; y Jeffrey Noble del Parker Petit Institute for Bioengineering and Bioscience.
Mantenimientos y Contratas Alonso S.L. realiza trabajos de desinfección con ozono. ¡Garantizado, nuestros clientes pueden hablarle de nosotros! ¡Solicite presupuesto sin compromiso!
El coronavirus es el titular de las noticias más importantes hoy en día, y cada día aprendemos más sobre lo mortal que puede ser el virus. Hay muchas formas de desinfectar, pero el ozono tiene una efectividad del 99% para matar patógenos como la gripe, el SARS y el coronavirus.
COVID-19 no se había identificado previamente en humanos. El coronavirus (COVID-19), está estrechamente relacionado con el virus del SARS (COV-2). Según la Organización Mundial de la Salud, los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV).
Por lo general, los virus son partículas pequeñas e independientes, formadas por cristales y macromoléculas que se multiplican solo dentro de la célula huésped. El nuevo coronavirus se considera un "virus envuelto". Los virus envueltos suelen ser más sensibles a los desafíos físico-químicos. En estudios anteriores, el 99% de los virus se han dañado o destruido después de 30 segundos de exposición al ozono. El ozono destruye los virus al difundirse a través de la cubierta proteica hacia el núcleo del ácido nucleico, lo que daña el ARN viral. En concentraciones más altas, el ozono destruye la capa exterior de proteína por oxidación.
Al desinfectar grandes áreas, se ha demostrado que el gas ozono mata el coronavirus del SARS. Debido a que la estructura del nuevo coronavirus 2019-nCoV es casi idéntica, es algo seguro creer que también funcionará en el nuevo coronavirus. Actualmente, hay más de 17 estudios científicos que prueban que el gas ozono puede destruir el coronavirus del SARS.
Mantenimientos y Contratas Alonso S.L. realiza trabajos de desinfección con ozono. ¡Garantizado, nuestros clientes pueden hablarle de nosotros! ¡Solicite presupuesto sin compromiso!
MANTENIMIENTOS Y CONTRATAS ALONSO S.L.
C/ Zalduaran,1 (48260) Zaldibar - Bizkaia
Teléfono: 946 22 51 51 - Móvil: 630 021 775
© 2021 Tú Publicidad
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies Más información